Institut des Hautes Etudes de l'Amérique latine
Centre de recherche et de documentation sur les Amériques

Perpetradores de crímenes políticos en democracias latinoamericanas. Importancia de un abordaje Sur-Sur

Code: 
HZSP014
enseignant(s): 
Lucas Martín
Année: 
2020-2021
Présentation: 

El seminario se propone abordar un tema de incipiente estudio en América Latina: el lugar de los victimarios en las sociedades post-conflicto o post-dictatoriales. Y lo hace desde una perspectiva también poco extendida en los estudios de memoria o de justicia transicional en la región: la comparación Sur-Sur. Aborda, de un lado, el modo en que cada sociedad reincorpora en su vida política (con sus resistencias, limitaciones y negociaciones) a los responsables de graves violaciones a los derechos humanos. Por otro lado, se analizan las acciones que los propios perpetradores realizan en el nuevo contexto democrático (negación o justificación de los crímenes, arrepentimiento, búsqueda de reconciliación, aportes en verdad, etc.).

Las distintas transiciones hacia la democracia y las diferentes políticas de justicia que sucedieron a los regímenes de violencia crearon condiciones políticas particulares que, en cada caso, supusieron una concepción también particular de los perpetradores y provocaron distintas reacciones de parte de éstos. En ese marco, el objetivo general del curso es indagar, desde una perspectiva a la vez teórica y empírica, el tipo de relación que cada nuevo régimen democrático establece con los perpetradores, el marco político-institucional en el que éstos se incorporan al nuevo régimen de legitimidad, y los diferentes modos de actuar o de presentarse que desarrollan los perpetradores. Se abordan así cuestiones políticamente esenciales: ¿en qué medida se produce algún tipo de nueva relación, diferente de la anterior, definida en términos de víctima-victimario? ¿es posible forjar un futuro democrático en convivencia con los responsables de graves violaciones a los derechos humanos? ¿es posible transformar el pasado de horror en futuro de paz, igualdad ante la ley y convivencia democrática?

 

Objetivos específicos del curso

  • Lograr una familiaridad con los conceptos y debates sobre el tema y con la literatura sobre América Latina.
  • Desarrollar una perspectiva crítica y creativa para el abordaje de problemas moral y políticamente complejos.
  • Desarrollar la capacidad de análisis de diversas fuentes y su cotejo con las interpretaciones existentes en la literatura.
  • Ejercitarse de manera hipotética (o por simulación) en dilemas prácticos que supone el tratamiento político con perpetradores.

 

Descripción del curso

El curso se organiza a partir de un recorrido por diferentes declaraciones de perpetradores de crímenes políticos, con énfasis en los integrantes de las fuerzas estatales y para-estatales. En un primer momento, se desarrolla una introducción, por un lado, sobre la naturaleza política de los crímenes y el lugar de la víctima y del victimario en el imaginario de las sociedades contemporáneas y, por el otro, sobre las explicaciones teóricas e histórico-empíricas que se han elaborado para comprender el advenimiento del Mal en política.

Luego, se analizarán diferentes declaraciones de victimarios y las repercusiones y reacciones que suscitaron en cada sociedad. Las elaboraciones de la memoria en el Cono Sur, y declaraciones en contextos judiciales (Argentina, Chile), de impunidad (Argentina, Chile, Indonesia), de negociación para la paz o de reconciliación con comisiones de verdad (Uruguay, Colombia, Chile, Sudáfrica), y en el momento de la muerte de los perpetradores más emblemáticos. Se analizará también el problema de la motivación política de los crímenes y de la demarcación que supone respecto de los crímenes de lesa humanidad (los principios Norgaard utilizados en Sudáfrica y la tradición del concepto propia de Colombia servirán de insumo teórico-analítico). En este sentido, se realizará una reflexión contrastada con los perpetradores no estatales (insurgentes, guerrilleros, etc.).

Se analizará críticamente una serie de tópicos vinculados a la figura del perpetrador: el arrepentimiento, el aporte en verdad, el pedido de perdón, la reconciliación, el reconocimiento institucional de los crímenes, las memorias, la banalidad del mal, el negacionismo, las zonas grises y los tipos de responsabilidad, etc.

Se privilegiará el uso de fuentes documentales y representaciones fílmicas en las que se registran los testimonios estudiados. El seminario aspira a que los estudiantes conozcan uno de los aspectos más novedosos en las investigaciones sobre pasados criminales en América Latina a la vez que desarrollen una comprensión de las consecuencias subjetivas de las decisiones políticas y la diversidad de personalidades con que tratan los decisores políticos en sociedades post-conflicto.

 

Lengua del curso: Español

 

Desarrollo del curso

  1. Investigar sobre, y tratar con, los agentes del Mal en política. Presentación del seminario. Naturaleza de los crímenes. Víctimas y victimarios en las sociedades contemporáneas. La modernidad política y los perpetradores: Louis XVI, Nüremberg, la Guerra Fría y la Pos-guerra Fría. Sobre crímenes que no se pueden perdonar ni castigar. La banalidad del mal en el banquillo. Teoría y práctica de la investigación.
  1. Explicar a los perpetradores, indagar la responsabilidad. Banalidad del Mal, voluntad, desviaciones y sadismo, convicciones y contextos institucionales. La doctrina de la Seguridad Nacional y la Doctrina de la Guerra Revolucionaria.
  1. Memorias del crimen, retóricas la des-responsabilización. Frente a las comisiones de verdad: el desafío del relato. La reivindicación, la justificación, la victimización. ¿Negacionismo?  La retórica bélica. La búsqueda de reconocimiento. ¿Pacto de silencio?
  1. Arrepentimiento y transformación: entre la conciencia individual y la responsabilidad institucional. Fuera de Juicios/Amnistía. Metamorfosis/transformación. La experiencia individual, la conciencia, las secuelas del crimen: casos Scilingo (Argentina), De Kock (Sudáfrica). La responsabilización institucional escindida de la individual: general Martín Balza (Argentina) y general Juan E. Cheyre (Chile). Los contextos institucionales y las reacciones sociales. ¿Transformación sin conciencia?: los casos de El Mocito (Chile) y Anwar Congo (Indonesia).
  1. El contexto retributivo y la escena judicial. Las condiciones institucionales de la palabra: tribunales y presidios; testigos o imputados. La ambigua negación del crimen: ¿un dilema entre la mentira y la libertad? El Juicio a las juntas y la causa de la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA) (Argentina). La mentira y la amenaza persistente: caso de Manuel Contreras en Chile y de Etchecolatz en Argentina. El discurso fijado del dictador Videla.
  1. Más acá de lo moral, más allá de lo jurídico: perpetradores políticos. Delitos políticos y conexos y crímenes con motivación política (principios Norgaard en Sudáfrica y la concepción colombiana). ¿Cómo marcar una línea entre los crímenes y entre los criminales? Perpetradores no represores: organizaciones armadas. El perdón y la reconciliación. Las teorías de los dos demonios (o los dos bandos). El debate sobre la responsabilidad moral, la jurídica y la política.
  1. La muerte de los perpetradores: emociones políticas y políticas de estado. Destino del cuerpo, exequias, patrimonialización, olvido y división social. Políticas de los gobiernos. Venganza, justicia y homenaje. Las reacciones públicas de la sociedad. Videla, Pinochet, Duvalier, y otros, en perspectiva comparada.

 

Lundi, 09h-12h

Jusqu'à ce que les cours puissent de nouveau se dérouler au Campus Condorcet, le cours se tiendra chaque semaine en ligne au lien suivant : https://meet.google.com/sac-rhnc-ykh

Â